Llevaba un tiempo con la idea en mente de recorrer algunas ciudades de Italia y sentía que este era el verano perfecto para ello. Un regalo a mi misma antes del cambio de década del mes que viene, un viaje que para mí suponía mucho más que el mero hecho, un alto en el camino, una mirada al pasado, perspectivas de futuro…

Nos trasladamos a Venecia para nuestra primera parada. Como serán varios lugares , la guía tendrá varias partes que iré dividiendo por ciudades y lo intercalaré con looks para no caer en la misma temática .
Dicho esto, ¡empezamos!
Así era Venecia, la bella insinuante y sospechosa
Pese a que creo que hay lugares que no necesitan presentación y estamos ante uno de ellos, conocida como la ciudad de los canales , se trata de un escenario icónico que invita a perderse.
- Puente de Rialto
Construido en piedra entre los años 1588 y 1591, es el más antiguo y uno de los más bonitos . Os recomiendo que además de visitarlo por el día, os acerquéis al atardecer para ver la puesta de sol desde el punto más alto del mismo.
Recordar aquí la maravillosa película de «Más fuerte que su destino» cuando Marco recorre el canal en una de sus góndolas ha sido , afortunadamente, inevitable.
Muy cerquita del mismo y bajando una de sus calles, se encuentra el Mercado de Rialto, donde puedes comprar desde las típicas mascaras venecianas, souvenirs de cristal de Murano, hasta frutas y verduras.
También es una zona perfecta para comer o picar algo rápido pues las vistas, como os podéis imaginar, son increíbles.

- Mercado de Rialto

El mercado de Rialto , situado en Campo della Pescaria Vicino il Ponte di Rialto. Se trata de uno de los mercados más antiguos de la ciudad que nos ayudará a conocer sus orígenes y las costumbres del lugar. También se convierte en la parada perfecta para comprar algunos recuerdos y llevarnos gastronomía típica italiana de vuelta.
Abre todos los días de 7:30 a 13:00 y merece mucho la pena detenerse en cada uno de sus puestecitos.

- Los propios canales
os invito a mirar simplemente los canales y la profundidad de las calles. Es increíble lo mucho que nos perdemos a veces por no detenernos ni un instante.


- Basílica de San Marcos
Uno de los emblemas de la ciudad y una parada imprescindible en nuestra ruta.
Construida en el año 828, es el templo religioso con más notoriedad de Venecia . Se encuentra situada en la plaza de San Marcos y podéis visitarla de nueve de la mañana a cinco de la tarde. La entrada a la misma es gratuita aunque sí que es cierto que muchas de las zonas que alberga tienen una entrada individual que va desde los dos a los cinco euros .

Es considerada una obra maestra del estilo bizantino donde destaca el dorado y los increíbles mosaicos que la cubren . Así mismo, fue construida para albergar las reliquias de San Marcos y debajo del altar, sustentado por cuatro columnas de alabastro y mármol, reposa el cuerpo del mismo.
Es importante que tengáis en cuenta que no podéis entrar ni en tirantes ni con mochila y que tampoco se pueden realizar fotos en el interior.
- Plaza De San Marcos
Ya habréis pasado por ella para llegar a la Basílica e imagino que seguramente os habrá cautivado pues no es para menos.
Como dato curioso, os puedo decir que mide 180 metro de largo por 70 metro de ancho y su construcción se remonta al siglo IV pero no se pavimentó hasta cien años después.
No es de extrañar que Napoleón Bonaparte la definiera como «El Salón más Bello de Europa».

Alrededor de ella se encuentran parte de los edificios más conocidos de la ciudad y un sin fin de cafeterías que cuentan en muchos casos con música en directo y destacan también las Columnas de San Marco y San Teodoro en el el Gran Canal.

- Iglesia de San Simeon Piccolo
Terminamos la primera parte de la guía con otra para fundamental en nuestro trayecto, la Iglesia de San Simeon Piccolo.
Para mí es una de las más bonitas. Fue fundada en el siglo IX y la podéis encontrar en el sestiere de Santa Croce en el Gran Canal , justo en frente de la estación de Venecia Santa Lucía. No tiene pérdida porque la veréis desde cualquier punto del canal.
La entrada a la misma es gratuita y podéis visitarla desde las nueve de la mañana a las cinco de la tarde.
Además , cuenta con una pequeña cripta en su interior y como dato curioso, deciros que la iglesia fue realizada a imagen y semejanza del Panteón de Roma.

Las últimas semanas habían pasado tan rápidas que sentada a su lado en el coche, recorriendo Francia e Italia, no hice sino ver a Venecia por sus ojos, haciéndome eco de sus palabras, sin hacer preguntas acerca del pasado o del porvenir, contenta con la felicidad del presente, tan vivo.
-«Rebeca» (1938), Daphne du Maurier