Continuando con nuestra aventura italiana, la segunda parada del recorrido es Bolonia . Había oído hablar tanto de ella, en parte por ser el destino de muchos estudiantes en su etapa erasmus que tenía mucha curiosidad.

Ya me di cuenta buscando y leyendo antes de ir que sería preciosa y lo cierto es que supuso todo un acierto .

Aunque puede que si nos paramos a analizar únicamente la parte monumental de la ciudad no sea tan amplia como la que puede tener Venecia , si que está mucho más concentrada y las calles en sí no dejan de invitarnos a perdernos y conocerlas . Hoy, os comparto algunos altos en el camino que para mí son obligatorios pues merecen mucho la pena.

Piazza de Santo Stefano

Increíblemente conservada, da paso a una de las joyas turísticas -la Basílica de Santo Stefano- conocida como «Las siete iglesias » . Se trata de un complejo religioso formado por la unión de cuatro iglesias que antiguamente se sumaban a tres más.

Os recomiendo muchísimo que visitéis su interior porque es realmente preciosa . Además, encontrarás una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén del siglo V, el claustro medieval y el Patio de Pilato.

El acceso a la misma es gratuito y el horario es : 07.30-12.30/ 14.30-19.30

Al salir, podéis sentaros en una de las terrazas de la plaza y disfrutar del ambiente o buscar la cara del diablo esculpida que dicen que da buena suerte a aquellos que la encuentran ( yo la encontré y me hizo mucha ilusión porque así soy jaja)

Piazza Maggiore

Es el epicentro del casco antiguo y en ella encontraremos otros edificios emblemáticos como la Basílica de San Petronio, el Palacio Comunal, el Palacio del Podestá, el Palacio del Rey Enzo y la impresionante Fuente de Neptuno.

«La plaza data del año 1200, cuando el Ayuntamiento empezó a adquirir casas y tierras para conseguir un espacio que, por un lado, tendría que representar la importancia de la institución municipal y, por otro, combinaría las distintas actividades de la ciudad (intercambio, comercio y servicios de diferentes tipos).»

Palacio Comunal

Construido durante la edad comunal , alberga en su interior el Museo Morandi con las obras que el artista donó.

El Palacio es un conjunto de varios edificios con gruesas murallas y torres a los laterales y una de las salas más visitas es la del Consejo Comunal pues allí se encuentran frescos pintados por Angelo Michele Colonna y Gioacchino Pizzoli en los que aparecen diversos senadores que han gobernado Bolonia .


Parco della Montagnola

Se trata de un parque precioso que encontraréis muy cerca de la estación de bus y trenes.Las escalera de mármol junto con la fuente de Venus nos dan la bienvenida justo a la entrada del mismo. Es un lugar perfecto para dar un pequeño paseo o descansar.

Además , algunos días ponen también un mercadillo donde encontraremos , entre otras cosas, algunos recuerdos para traer de vuelta.

Palacio Archiginnasio


Construido en el siglo XVI por el Cardenal Carlo Borromeo , sede de la antigua Universidad, cuyo origen se remonta a 1088, convirtiéndola en la universidad más antigua del mundo occidental. Tanto su arquitectura como sus patios son una maravilla.

El horario de visita es de lunes a sábado de nueve a seis de la tarde y es gratuita. Veréis en cualquier mapa de Bolonia que hay numerosos palacios marcados, yo os recomiendo visitar los que os dé tiempo porque si os apasiona la arquitectura y escultura, son un auténtico regalo.

Y aunque las aulas permanecen cerradas al menos en verano, podéis recorrer el resto del edificio tranquilamente.

Teatro Comunale

Este teatro abrió sus puertas el 14 de mayo de 1763 con su primera representación y ese fue el comienzo de una larga trayectoria.

Personalmente ,el edificio en sí me parece una auténtica preciosidad y tenía que incluirlo aquí .

Como curiosidad, deciros que cada año se llevan a escena unas ochenta óperas y treinta conciertos sinfónicos allí lo que supone una temporada artística tan completa como estructurada.


Hay muchos más lugares que incluiría en esta lista pero he querido concentrar en la misma los que para mí han sido más significativos por dos razones principalmente.

Primero , por una cuestión de extensión pues quiero que sea fácil de leer para vosotros y segundo porque cuento con volver y completarla.

Si me seguís de hace tiempo es posible que ya sepáis esto pero intento ser lo más detallada posible en guías de lugares a los que he ido en varias ocasiones porque considero que en estos casos sí que tengo una visión mucho más completa y real del lugar y en aquellos a los que he acudido por primera vez , mi objetivo es plasmar aquí pequeñas pinceladas que inviten a seguir conociendo , a ir abriendo boca o que sean un reflejo de esa despedida a medias ante los momentos que sabes que su punto y final aún no asoma.

En definitiva, es por todo ello que dejo la guía de Bolonia aquí pero con un hasta pronto en mayúsculas.

Nos vemos en el siguiente post, bonit@s.