Mi relación con Verona es especial, no sé muy bien por qué pero lo fue desde que la descubrí por primera vez . Creo que hay lugares que invitan a quedarse desde el momento en que aterrizas , que son hogar sin presentación previa y con los que conectas, simplemente. Hay paz .
Una paz que abruma y sobrecoge, una paz que te da la bienvenida y abre un ilimitado abanico de posibilidades , una paz de la que es imposible despedirse , a la que vuelves irremediablemente y qué suerte.

Arena de Verona
Se trata de un anfiteatro romano ubicado en el centro de la ciudad , conocida por las producciones de ópera que se realizan en él como el «Festival de Verona». La estructura es absolutamente increíble y merece la pena ser visita y vista tanto por dentro como por fuera. El horario es desde las ocho y media hasta las siete y media menos los lunes que la apertura es a la una y media.
Es de pago y los precios van desde los once a los dieciséis si no recuerdo mal pero mi consejo es que compréis la Veronacard en la oficina de turismo que tenéis a dos minutos de aquí porque os incluye una amplia lista de puntos turísticos que podéis visitar en 24h o 48h – según la elección – por veinte o veinticinco euros y ya únicamente con dos o tres visitas de la lista os sale más que rentable.

Por otro lado y volviendo a nuestra preciosa Arena de Verona, fue construida en el año 30 d.c y los juegos que se escenificaban allí eran tan conocidos que venían espectadores desde muchos lugares muy diferentes a presenciarlos. Tiene una capacidad para 30.000 espectadores y actualmente gracias a su excelente acústica es testigo de multitud de conciertos.

Casa de Julieta
Como fiel seguidora de Shakespeare , no podía perderme una de las mayores atracciones turísticas del lugar . La casa que presenció la historia de amor de Romeo y Julieta .
Si bien es cierto que la ventana gótica y el balcón que tan rápido identificamos no fueron creados hasta inicios del siglo XX para acrecentar aún más la leyenda, somos muchos los que vivimos con intensidad en el eco de la misma y los que disfrutamos verdaderamente de un lugar como este.

-(La ilusión que me hace tener esta foto)-
Se encuentra en la vía Cappello nr 23 y es necesario reservar a través de su web para poder visitarla. Hay pases cada quince minutos y se trata de un recorrido breve por lo que todo fluye muy rápido a pesar de la gran multitud de gente .

A los pies del balcón , tenéis la famosa escultura de bronce realizada por el escultor italiano Nereo Costantini , que representa a Julieta en una romántica pose . Es tradición acercarse a la misma y tocar su seno pues la leyenda dice que si lo haces regresarás a Verona o encontrarás el verdadero amor.
Creo que cualquiera de las dos opciones me parece bien!
Casa de Romeo
No hay Romeo sin Julieta ni viceversa y aunque su casa no puede visitarse por dentro si que quería ver al menos la fachada y la calle en la que se encuentra. Para todos los seguidores de esta historia, no podía faltar en nuestro mapa de visitas.

Claustro de San Francisco del Corso
Siguiendo con la historia de Romeo y Julieta , otra de las paradas obligatorias es esta. Aquí encontraréis la tumba de Julieta , unos jardines preciosos y un sin fin de connotaciones literarias y románticas.

En los sótanos es donde encontraréis el sepulcro abierto de mármol rojo ubicado dentro de una cámara de techo de cañón apuntado.

Un texto de Shakespeare en una placa colocada en la pared cercana os indicará que estáis en el lugar correcto.

Imprescindible también que durante el recorrido os detengáis en el Museo de Los Frescos que ocupa los espacios de la iglesia y que también viene incluido con la entrada.
Teatro Romano
Se trata de un teatro al aire libre que fue construido en el siglo i aC. cerca de la colonia de San Pedro, sobre la orilla izquierda del río Adigio .

Es de uno de los monumentos más relevantes de la ciudad ya que forma parte de su museo arqueológico que también podéis visitar una vez allí.
El horario de visita es de diez de la mañana a seis de la tarde y la entrada es de cuatro con cincuenta pero también os entra en la tarjeta de la que os hablé al inicio.

Además y durante los meses de verano, se utiliza también como escenario teatral.
Dejo como pendiente en la lista de planes en Verona, ir allí a ver una obra porque con semejante entorno tiene que ser una auténtica maravilla.
Y hasta aquí la primera parte de la guía de la que es, sin ninguna duda, mi ciudad italiana favorita. Intentaré concentrarla en tres partes como máximo porque aún me quedan dos lugares más y me gustaría dejarlo cerrado este mes .

«El amor es un humo que sale del vaho de los suspiros; al disiparse, un fuego que chispea en los ojos de los amantes; al ser sofocado, un mar nutrido por las lágrimas de aquellos; ¿qué más es? Una locura muy sensata, una hiel que ahoga, una dulzura que conserva.» Acto I, escena i. – Romeo y Julieta
