«Intentar resumir lo que el viajero podrá ver en Italia siempre será quedarse corto. Cuna del renacimiento europeo, el país de la bota es sinónimo de arte y buen gusto. Desde su vibrante gastronomía hasta la belleza de sus pueblos y ciudades, Italia tiene de todo y para todo el mundo.»
Hoy ,nos trasladamos hasta Vicenza para continuar con nuestra particular guía.

Piazza dei Signori
Icónica y uno de los lugares imprescindibles de esta ciudad. En pleno centro histórico de la misma, es la imagen más representativa y famosa de ésta .
Una maravilla arquitectónica que merece ser contemplada bien de cerca.

El Palazzo del Monte Pietà, la Iglesia de San Vincenzo, la Loggia del Capitaniato y la Basílica Palladiana con la Torre Bissara.Un todo en uno digno de admiración.
Como curiosidad, el león alado que se encuentra en uno de los pilares es el símbolo de la República de Venecia y se colocó en el año 1473 . La otra columna se construyó en el año 1649 y en ella podemos ver la estatua de Cristo Redentor . Una decisión tomada en honor a la ciudad y a sus habitantes.

Esta plaza es el centro comercial y neurálgico de la ciudad. En época romana era el lugar donde se encontraba el foro que dio lugar posteriormente a la sede del mercado de la ciudad.
Parco Querini
Me sorprendió mucho la cantidad de parques y zonas verdes que hay y si tenéis tiempo os recomiendo visitar aquellos que encontréis reseñados porque son preciosos pero sin ninguna duda, tenéis que ir al Parco Querini.
Está situado al norte y se caracteriza por la cantidad de especies que conviven , tanto en lo que se refiere a plantas como a animales ( conejos, tortugas, patos, nutrias …).
Además, podréis ver uno de los templos neoclásicos más interesante de la región que fue construido en el año 1820 y que tenéis en el islote que se encuentra en medio del estanque.
En definitiva, el lugar perfecto para una pausa con bonitas vistas.

Teatro Olímpico
Es considerado uno de los teatros más bonitos de Italia por lo que no te puedes saltar esta visita.
Se construyó en el año 1580 de la mano de Andrea Palladio y su escenario evoca al antiguo teatro romano cuyo diseño fue inspirado en los escritos de Vitruvio.

Hoy en día, es considerado Patrimonio de la Humanidad y alberga todo tipo de actuaciones y conciertos. El horario de visita es de nueve a cinco menos los lunes que permanece cerrado y la entrada va desde los ocho a los once euros.
El acceso al recinto teatral se realiza a través de un bonito jardín que antiguamente era parte de la fortaleza medieval . Actualmente, se muestran diversos restos arqueológicos y estatuas donadas por los miembros de la Academia Olímpica.

Villas
Otra de las cosas que me llamó muchísimo la atención de Vicenza , es la cantidad de Villas que podéis encontrar. Se encuentran dentro de todas las guías turísticas como una parada recomendada.
Situadas en su gran mayoría a cierta distancia de lo que es el centro, impresionan por su estructura arquitectónica, la elegancia que las envuelve y los patios que las acompañan.
Fueron edificadas a mediados del siglo XVI para las familias más importantes del lugar, casi todas ellas de la aristocracia.
Estaban pensadas tanto para la vida privada y el disfrute de estas familias como para ser centros de producción por lo que era habitual que el complejo se dividiera en alas y en alguna de ellas se albergara todo aquello que implicase un ambiente propio de trabajo y que no interfiriera en la rutina de los propietarios.
En todas ellas tendréis que pagar entrada y el precio de la misma como el horario, varía según la elección del destino pero encontraréis toda la información detallada antes de entrar y el recorrido para llegar hasta ellas viene muy bien señalizado.

Termino así la primera parte de la guía de Vicenza y esta semana tendréis la segunda y última. Estoy disfrutando al volver a recorrer de alguna forma todo esto pero también es cierto que tengo que dar paso a otro tipo de contenido por lo que intentaré cerrar esta parte a lo largo de los próximos días.
Mientras tanto y haciendo referencia a la foto que viene a continuación, os cuento que bailé bajo la lluvia un día cualquiera del mes de agosto en una región de la bella Italia. Qué suerte la mía . El valor de las pequeñas cosas, de aquellas que perecen casi al instante , el tiempo, vivir estrujándolo, no dar tregua a nada, buscar saciarte sin éxito en cada rincón ( suerte de nuevo aquí ) , volar sin alas . – ohyepblog
