Desde hace unos años, tengo la bonita costumbre de seguir una tradición de mí para mí que consiste en celebrar fin de año en otro país. Siempre me ha gustado viajar y creo que es una forma de regalarme un cierre e inicio de año diferente y es por ello que decidí darle la bienvenida al 2024 desde Malta.
Siguiendo con las tradiciones, os dejo a continuación una pequeña guía de los lugares que me parecen más relevantes aunque ya sabéis que siempre dejo pinceladas en el aire por si tenéis previsto ir .

Antes de hablaros de las visitas en sí, mi primera recomendación es que alquiléis un coche. Teníamos la idea de que las distancia entre los distintos puntos serían cortas y fáciles de visitar y lo cierto es que no es así en absoluto. Hay poca frecuencia de transporte público, realizan recorridos muy largos con muchas paradas y los horarios que aparecen tanto en las webs como en las propias marquesinas se alejan bastante de la realidad por lo que al final te ves perdiendo mucho tiempo.
Dicho esto, ¡Comenzamos!
- Rabat
Justo antes de llegar a la Mdina os encontraréis con Rabat, una ciudad construida por los árabes que pese a ser pequeñita, no os dejará indiferente pues son muchos los guiños a su arquitectura y cultura .

Iglesia de St. Paul Chruch
La iglesia de St. Paul data del siglo XVII y ofrece un estilo barroco que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo. Destacan en ella la estatua de San Pablo, regalada por el Gran Maestro Pinto, y la galera de plata que ofrecieron los Caballeros del orden de San Juan a la iglesia en 1960.

Catacumbas de St. Paul y St. Agatha
Tenía estos puntos en mi lista pero no pudimos verlo porque al ser época navideña se encontraban cerrados. Aún así , los quiero incluir porque me parecieron muy interesantes.
Estas catacumbas albergan más de 30 hipogeos en dos grandes áreas y permiten conocer un poco más el período histórico en que Roma prohibió el cristianismo.
Además, dentro de ellas se halla una hermosa basílica en la que todavía se puede apreciar la esencia pictórica del estilo bizantino y greco romano.

Justo antes de llegar a las catacumbas tenéis una pequeña plaza plagada de bares que invitan a hacer una pausa y a probar algunos de los productos típicos de la zona y en frente de la Iglesia que os nombraba ,tenéis un pequeño mercadillo los domingos .
2. Mdina
Ha sido sin duda, el lugar que más me ha gustado de Malta. Situada en el centro – oeste y conocida también como la ciudad del silencio , ofrece una estética medieval que invita a recorrer cada una de sus calles.

Fue fundada por los fenicios en torno al año 700 a.C, y durante mucho tiempo fue la capital de Malta.
Mi consejo es que la recorráis entera si podéis pues no os llevará mucho tiempo y merece la pena ver sus edificios de arquitectura barroca y entrar en las pequeñas tiendas de artesanía típica.
Como dato curioso, contaros que algunas escenas de Juego de Tronos se rodaron allí y al visitarla seguro que entendéis el por qué.
La Catedral de Mdina
Como primera parada y en la plaza principal de la ciudad, la catedral de Mdina construida en el siglo XI . Llama especialmente la atención por las pinturas que adornan sus muros y las numerosas esculturas .
La podéis visitar de lunes a sábado desde las nueve de la mañana a las cinco de la tarde.

Palazzo Vilhena
Se trata de un palacio de la aristocracia maltesa que se ha transformado en el museo de historia de la ciudad . Si no vais con mucho tiempo y no podéis acceder, pasaros al menos a ver el lugar y todas las esculturas que lo decoran.

Convento de las Carmelitas
Hay una gran carga religiosa en Mdina debido a la importante presencia que ha tenido a lo largo de su historia y este convento viene incluido en todas las guías como una de las paradas obligadas.
Podéis visitarlo por dentro y recorrer algunas de sus estancias.
Además de estos dos puntos, hay otros dos palacios que no incluyo aquí porque actualmente se encuentran en obras y considero que la visita no merece tanto la pena al no poder acceder a gran parte de su interior.

Terminamos con esto la primera parte de la guía de malta . En la siguiente y última, os hablaré de Valleta y de algunas otras recomendaciones ajenas a los lugares que creo que pueden ser de utilidad. Así como de la propia noche de fin de año que pasamos allí por si queréis ir en próximas nocheviejas.
¡Que tengáis un estupendo día !