«Saludó al mar con los ojos, y su corazón se llenó de alegría al contemplarse tan cerca de Venecia » – Thomas Mann

Continuamos con la guía de Venecia , para abarcar en la última parte las islas tan bonitas
- Ghetto Judío
Uno de los lugares con un valor histórico que merece ser conocido. Fue el primer barrio judío construido en Europa donde puedes conocer las sinagogas de la ciudad, el memorial del holocausto, pasear el Ghetto Novo y probar la comida típica.
Durante los siglos XVI y XVII , los judíos eran obligados a vivir en esta zona bajo el constante control de los guardias católicos . Fue en el año 1516 cuando se fundó este barrio y en 1797 cuando Napoleón Bonaparte tomó Venecia y otorgó a los judíos la libertad de entrar y salir del barrio.

Lo podéis encontrar en el sestriere Cannaregio
- Librería Acqua Alta
Había leído mucho sobre esta librería y tenía claro que sería uno de los puntos imprescindibles en el recorrido . Está situada en el centro y después de conocerla entiendo todas las referencias sobre las mismas porque es sumamente especial .
El mimo que hay detrás de una idea que pretende rescatar la tradición de algo ya muy conocido con la apuesta clara de tomar esa base y diferenciarla , se nota desde el momento que entras por la puerta y segundo más tarde, te encuentras felizmente atrapada en la misma.

El olor a los libros antiguos tan característico como el del café, se abre paso al entrar por la plaza de Campiello del Tintor .
En su interior, encontraréis multitud de libros, papelería, laminas, góndolas que actúan de base para todo ello y gatos dispuestos a hacer de la aventura un paseo de lo más tierno.
Es un lugar perfecto para llevarse un recuerdo de lo más personal y para hacer multitud de fotos en todos esos rincones .

El horario de visita es todos los días de 9:15h a 19:45h.
- Una copita de Aperol en cualquier terraza
Otra de las cosas que veréis continuamente es a italian@s disfrutando de copitas de aperol en cualquier terraza por lo que os animo a uniros y sumar esta experiencia a la lista. Momento perfecto para tomarse un respiro antes de continuar con la aventura.

- Arsenal de Venecia
Se trata de una antigua base naval situada en el distrito de Castello . Actualmente se utiliza como centro de investigación y de preservación de navíos históricos junto con actuar de espacio para la exhibición de arte contemporáneo .

Me llamó mucho la atención porque además de merecer ser contemplada detenidamente a nivel arquitectónico , la plaza en la que se encuentra es preciosa . Tenéis en la misma varias terrazas y las vistas son inmejorables.
- Palacio Ducal
Aunque en esta ocasión no lo hemos visitado, no puedo hacer una pequeña guía de puntos de interés y no incluirlo .
Situado en un extremo de la plaza de San Marcos y construido en el siglo IX, es uno de los palacios más bonitos y con mayor presencia de Europa
Combina elementos de estilo gótico, renacentista y bizantino y alberga multitud de joyas como la Sala del Gran Consejo que no tienen desperdicio.
Recomiendo que si tenéis previsto visitarlo, compréis las entradas por internet pues hay mucha afluencia y largas esperas por ello.
El horario de visita es todos los días de 8:30h a 17:30h, menos de abril a octubre que cierran a las 19h.

- Teatro Italia
Un teatro reconvertido cuyo edificio no podría ser más bonito. Ahora es un gran supermercado pero en su momento, fue como su nombre indica, hogar de artes escénicas . Sus techos, paredes y fachada han hecho que como amante de la arquitectura, lo mencione en este post.

- Por último, y siendo consciente de que me dejo en el tintero muchos sitios ( salvo la parte de las islas que cerrarán la guía de Venecia ) pero también con la intención en ello de invitaros así a descubrirlos por vosotros mism@s / No sé si os pasa pero siempre he agradecido que me descubran una ciudad con sutiles pinceladas para así ser yo misma quien se sorprenda por el resto del paisaje que lo forma/ , os animo a callejear todo lo que podáis y a dejaros perder .

Venecia está compuesta por estrechas calles muy particulares que siempre albergan algo para ser visto. A veces son simples detalles pero si vais con tiempo, es un plan más que recomendado. Rescato aquí las palabras de Daphne du Maurier porque creo que el espíritu general de la ciudad consigue trasladarnos al presente y detenernos. Puede parecer algo sencillo pero el ritmo de nuestras vidas , en ocasiones frenético, convierte – al menos para mí- en estas pausas como algo de lo más valioso.
“Las últimas semanas habían pasado tan rápidas que sentada a su lado en el coche, recorriendo Francia e Italia, no hice sino ver a Venecia por sus ojos, haciéndome eco de sus palabras, sin hacer preguntas acerca del pasado o del porvenir, contenta con la felicidad del presente, tan vivo.”
