Días atrás pasé unos días en Salamanca y , como ya viene siendo costumbre en el blog, me dispongo a recomendaros los sitios que tenéis que visitar sí o sí y ya os adelanto que dado que tiene un montón de bonitas posibilidades, he reunido unas pocas de ella porque la ciudad da para mucho y en el post no me queda otra que acotarlo.

Adelantaros también que es preciosa y que merece muchísimo la pena dejarse llevar entre sus calles, disfrutar de la comida típica y conocer las historias que hay detrás de cada una de las grandes fachadas.

Conocida como la “Ciudad Dorada” por el tono cálido de su piedra arenisca, es un destino que enamora por su historia, arquitectura y ambiente universitario. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un sinfín de rincones que cautivan a cada paso.
A continuación y como os decía al inicio, nos centraremos en algunos de ellos:


Plaza Mayor
Considerada una de las plazas más bellas de España, la Plaza Mayor es el corazón de Salamanca. De estilo barroco y completamente porticada, es el punto de encuentro por excelencia, ideal para disfrutar de su ambiente tanto de día como de noche.
Como curiosidad, comentaros que en sus medallones están representados personajes históricos como Cervantes y los Reyes Católicos.

Universidad de Salamanca
Fundada en 1218, es la universidad más antigua de España y una de las más antiguas de Europa. Su fachada plateresca es famosa por la leyenda de la rana escondida, que los estudiantes buscan para atraer la buena suerte.
No te pierdas: el Patio de Escuelas, el aula de Fray Luis de León y el Cielo de Salamanca en el Patio de las Escuelas Menores.
Horario: Consultar horarios actualizados en la página oficial.
Precio: Entrada general: 10 €. Tarifas reducidas para estudiantes, jubilados, grupos y familias numerosas: 5 €


Catedrales Vieja y Nueva
Salamanca cuenta con dos catedrales unidas: la Vieja, de estilo románico, y la Nueva, de estilo gótico y barroco. Una visita conjunta permite apreciar la evolución arquitectónica y artística a lo largo de los siglos.
No olvides buscar en la fachada nueva esculturas modernas como un astronauta o un dragón comiendo un helado, incorporadas durante una restauración en 1992.
Horario: De lunes a sábado: 10:00–20:00 (último acceso a las 19:15). Domingo: 10:00–18:00 (último acceso a las 17:15) .
Precio: Entrada general: 10 €. Reducida (+65 años y estudiantes menores de 25): 9 €. Jóvenes (7–16 años): 7 €. Niños (0–6 años): gratuita .


Casa de las Conchas
Este palacio del siglo XV destaca por su fachada decorada con más de 300 conchas, símbolo de la Orden de Santiago. Actualmente alberga una biblioteca pública y su patio interior es un remanso de paz.
Horario:
Lunes a viernes: 9:00–21:00.
Sábados: 9:00–14:00 y 16:00–19:00.
Domingos y festivos: 10:00–14:00 y 16:00–19:00 .
Precio: Entrada gratuita


La Clerecía
Antiguo colegio de la Compañía de Jesús, su imponente fachada barroca y sus torres, conocidas como Scala Coeli, ofrecen una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Horario:
Hasta el 30 de noviembre: todos los días de 10:00 a 20:00 (último acceso a las 19:15).Diciembre, enero y febrero: de 10:00 a 18:00 (último acceso a las 17:15) .
Precio: Entrada individual: 3,75 €. Grupos (mínimo 20 personas): 3,25 €. Niños menores de 12 años: gratuita.


Convento de San Esteban

Este convento dominico es una joya del plateresco. Su impresionante fachada y su claustro renacentista lo convierten en una visita obligada para los amantes del arte y la historia. Como curiosidad, Cristóbal Colón se hospedó aquí mientras solicitaba apoyo para su viaje a América.
Horario:
Hasta el 30 de noviembre: todos los días de 10:00 a 20:00 (último acceso a las 19:15).
Diciembre, enero y febrero: de 10:00 a 18:00 (último acceso a las 17:15) .
Precio: Entrada individual: 3,75 €. Grupos (mínimo 20 personas): 3,25 €. Niños menores de 12 años: gratuita.


Huerto de Calixto y Melibea

Este pequeño jardín, situado junto a la muralla, ofrece unas vistas encantadoras del río Tormes y la catedral. Se dice que aquí se inspiró Fernando de Rojas para escribir «La Celestina».
Horario: Abierto todos los días desde las 10:00.
Precio: Entrada gratuita


Casa Lis
Este palacete modernista alberga el Museo de Art Nouveau y Art Déco, con una impresionante colección de objetos decorativos de finales del siglo XIX y principios del XX.
Es imprescindible contemplar la impresionante vidriera que cubre la galería superior y os animo también a hacer una parada en su bonita cafetería
Horario:
Martes a viernes: 11:00–19:00.
Sábados, domingos y festivos: 11:00–20:00.
Lunes: cerrado .
Precio: Adultos: 7 €. -Estudiantes y jubilados: 3 €. -Desempleados: 1 €.Niños menores de 14 años: gratuita.
Jueves de 11:00 a 14:00: entrada gratuita para todo el público


Convento Las Dueñas
Fundado en 1419 por Juana Rodríguez de Monroy, el Convento de las Dueñas es un monasterio femenino de la Orden Dominica. Se estableció en un palacio de estilo mudéjar, del cual se conservan elementos como un arco de herradura apuntado y alicatados en el claustro superior.
La iglesia del convento, construida a mediados del siglo XVI, presenta una sola nave ojival y una fachada de estilo plateresco. La tenéis ubicada en Plaza del Concilio de Trento, s/n, Salamanca.
Horarios de visita
Lunes a sábado: 10:30 – 12:45 y 16:30 – 19:15.
Cerrado: Domingos y festivos.
Entrada general: 3 €.

Como os decía al comienzo de este post, estos son algunos de los lugares que considero que son visita obligatoria a título personal . Hay muchos otros pero os animo a visitar la ciudad para descubrirlos porque estoy segura de que no os arrepentiréis.